Si el marketing digital fuera un camino de santidad, muchos de nosotros estaríamos en un serio purgatorio de malas prácticas. No es solo que haya estrategias equivocadas, sino que, en el fondo, muchas veces caemos en actitudes que no nos permiten crecer ni conectar realmente con nuestra audiencia.
Hoy quiero compartirte los 7 pecados capitales del marketing digital. Pero tranquilo, no se trata de un sermón (no todavía), sino de una oportunidad para hacer un examen de conciencia sobre tu estrategia y llevarla a un nuevo nivel. Al final del día, el marketing, como la vida, se trata de generar impacto y construir relaciones reales.
1. Soberbia: “Yo ya lo sé todo”
”¿Para qué voy a cambiar si ya tengo mi estrategia?”
El soberbio del marketing es el que se aferra a lo que funcionaba hace años y no quiere adaptarse. ¿Tienes una página de Facebook que ya no recibe interacciones? ¿Sigues usando las mismas tácticas de anuncios de hace cinco años?
El mercado cambia. Las personas cambian. Y lo peor que podemos hacer es quedarnos estancados.
🔎 Solución: Mantente siempre aprendiendo. Revisa tendencias, prueba nuevas estrategias y, sobre todo, escucha a tu audiencia. La humildad en marketing se traduce en estar dispuesto a evolucionar.
(Reflexión cristiana: La soberbia cierra puertas, pero la humildad abre oportunidades. Jesús nunca dejó de adaptarse a su audiencia: habló con fariseos cultos, pero también con pescadores sencillos. ¿Por qué no hacer lo mismo?)
2. Avaricia: “¡Más seguidores, más ventas, más de todo!”
El avaro del marketing mide su éxito solo en números: más followers, más ingresos, más tráfico… pero se olvida de lo más importante: el valor que realmente aporta.
📉 ¿El resultado?
• Comunidad vacía (muchos seguidores, poca interacción).
• Clientes que compran una vez y no vuelven.
• Marca sin propósito ni fidelidad.
🔎 Solución: Enfócate en construir relaciones, no solo números. Un seguidor comprometido vale más que mil bots. Pregúntate: ¿Estoy aportando algo real a mi audiencia o solo persigo ventas?
(Reflexión cristiana: “¿De qué le sirve al hombre ganar el mundo entero si pierde su alma?” (Mc 8,36). En marketing, ¿de qué te sirve tener 100,000 seguidores si nadie confía en tu marca?)
3. Lujuria: “Voy tras cada tendencia sin estrategia”
“TikTok está de moda, ¡hagamos TikToks! ¿Ahora es Threads? ¡Corramos para allá!”
El lujurioso del marketing digital se deja seducir por cada nueva plataforma o tendencia sin preguntarse si realmente encaja con su marca. Un día quiere ser youtuber, al siguiente experto en IA, luego influencer en Twitter… y al final, no construye nada sólido.
🔎 Solución: Define un propósito claro y sé estratégico. No necesitas estar en todas las plataformas, necesitas estar donde realmente impactas.
(Reflexión cristiana: Jesús tenía una misión clara y no se dejó distraer. No todo lo que brilla es oro… ni toda red social es para ti.)
4. Ira: “¡Malditos haters!”
”¿Cómo se atreven a criticarme? ¡Voy a responderles con todo!”
El iracundo del marketing no tolera críticas. Se toma todo personal, responde con agresividad y convierte cualquier comentario negativo en una guerra.
📉 ¿El resultado?
• Imagen de marca dañada.
• Clientes que se alejan.
• Energía gastada en discusiones inútiles.
🔎 Solución: Respira, reflexiona y responde con estrategia. No todos los ataques merecen respuesta. Y cuando respondas, hazlo con inteligencia y empatía.
(Reflexión cristiana: “El que se enoja pierde”. Hasta Jesús, cuando lo provocaban, respondía con preguntas en lugar de caer en la provocación.)
5. Gula: “¡Más contenido, más publicaciones, más de todo!”
“Si publico 20 posts al día, seguro vendo más.”
El glotón del marketing cree que el éxito es cuestión de cantidad. Publica sin pensar, llena sus redes de contenido sin estrategia y termina saturando a su audiencia.
📉 ¿El resultado?
• Nadie lee porque es demasiado.
• La marca pierde coherencia.
• El contenido se vuelve irrelevante.
🔎 Solución: Publica menos, pero mejor. Cada post debe tener un propósito. Calidad antes que cantidad.
(Reflexión cristiana: “No solo de pan vive el hombre”… ni solo de contenido vive una marca. A veces, menos es más.)
6. Envidia: “Voy a copiar lo que hace mi competencia”
“Si a él le funcionó, yo haré lo mismo.”
El envidioso del marketing no innova, solo imita. Copia campañas, ideas y hasta la identidad de su competencia. ¿El problema? Si te conviertes en una copia, nunca serás la primera opción.
🔎 Solución: Encuentra tu voz y confía en ella. Tu diferencial no está en lo que hacen los demás, sino en lo que tú puedes aportar.
(Reflexión cristiana: “Dios nos hizo únicos”. Tu marca también debe reflejar eso.)
7. Pereza: “No analizo, no optimizo, no mejoro”
“Ya publiqué, ya está. Ahora a esperar que lluevan las ventas.”
El perezoso del marketing cree que solo con crear contenido es suficiente. Nunca revisa métricas, no optimiza campañas y luego se pregunta por qué no crece.
🔎 Solución: Evalúa, aprende y ajusta. No basta con hacer, hay que medir y mejorar.
(Reflexión cristiana: El crecimiento requiere esfuerzo. La fe sin obras está muerta… y una estrategia sin análisis ni ejecución, también)
📚 Un libro o una película
Quiero conectar mi recomendación de hoy con los 7 pecados del marketing digital. Si quieren ver un documental sobre la organización de un evento donde se cometieron los 7 pecados del marketing digital, entonces tienen que ver Fyre. Un documental de Netflix que narra el desastre que fue la organización de un festival de música. Lo recomiendo mucho.
🚀 Consejo de productividad o tecnología
Estoy empezando a explorar una herramienta de Inteligencia Articial para hacer llamadas de comerciales o de seguimiento a clientes. Se llama Bland.ai. Aún no la he utilizado mucho pero funciona de forma muy sencilla, entrenas a un agente IA, le das toda la información que necesita saber, y cargas una base de datos (de personas que te han dado permiso para comunicarte con ellas, claro), y la IA empieza a realizar las llamadas. La conversación es fluida, no se siente robótica, y el cliente puede hacerle a la IA todas las consultas que tiene. Si la IA no está bien entrenada, eso sí, se puede inventar cualquier información.
Les mando a todos un fuerte abrazo, y como siempre… me ayuda mucho saber si les aportó algo esta publicación.
Muy buena analogía!
Cada día es una oportunidad para ser y hacer nuestra mejor versión.
Saludos 😊
Me parece raro que los psicólogos se ocupen sólo del uso de redes y smartphones pero no hacen hincapié en las calidades ni cantidades de información descontrolada, un marketing mas sano puede mejorar las redes y relaciones sociales, no se trata de controlar con pinzas al estilo g... populista que nunca se miran al espejo pero sí apoyar de verdad la salud mental de los usuarios y considerar que un "buyer persona" por ende parte de un ser creado por Cristo.