¿Cuánto factura un emprendimiento digital católico sostenible? ¿Cuánto puede demorar? Caso de estudio - N5
Quiero presentarles un ejemplo concreto de los tiempos y resultados de un emprendimiento digital católico.
Hoy quiero hacer algo un poco distinto. Quiero compartirles el itinerario de una de mis alumnas con su propio emprendimiento digital católico. Me parece que esta información puede ser útil para que puedan hacerse una idea del proceso que debe recorrer un emprendimiento digital para hacerse sostenible. En este caso hablamos de un emprendimiento que ofrece productos de educación digital (cursos, programas, talleres, etc.)
No quiero ahondar demasiado en todos los pasos que hay que dar, sino en los números. Quisiera que, a través de los números que les voy a presentar, ustedes se hagan una idea de lo que podrían esperar en términos económicos: inversión, plazos, costos, rentabilidad, etc.
Ahora sí. Le cuento la historia de Vanessa. Ella hizo el Programa del Emprendedor Digital Católico y apenas lo terminó, entendió que lo más importante que podía hacer como un siguiente paso era validar su producto; es decir, confirmar que el curso/programa que quería vender realmente iba a tener acogida entre su audiencia. Y para hacerlo, como hemos visto en esta newsletter, decidió crear un evento gratuito con más de 100 personas en vivo para analizar cuántas personas le comprarían su producto mínimo viable (una versión simplificada de su curso).
Evento de validación
Para el evento de validación sabía que no tenía que invertir mucho dinero, ni mucho esfuerzo. El evento de validación debe ser lo más sencillo posible. Tomó la decisión de invertir 70 USD en anuncios de Facebook e Instagram. En ese momento, su Instagram contaba con una comunidad activa de 1000 seguidores, nada más.
Con estos 70 USD consiguió que 296 personas se inscribieran a su evento gratuito (el costo por inscrito fue de 0,23 USD). De esas 296 personas participaron en vivo 160 personas. Una tasa de participación del 54 % (nada mal).
Vanessa cometió un error. Usualmente, el evento de validación debería ser un taller de alrededor de 2 horas. Pero ella decidió hacer un evento de 3 días, lo cual sin duda complicó un poco las cosas. Sin embargo, los resultados fueron muy buenos. Al final del tercer día de evento, ofreció su producto mínimo viable (MVP) a un precio de 99 USD y terminaron comprando 16 personas.
Si sacamos la tasa de conversión con base en la cantidad de personas que participaron en el evento, Vanessa tuvo una tasa de conversión del 10%. Lo cual es excelente. Además, hay otro número importante aquí, su ROI (Retorno de Inversión) fue de x22.85, es decir, por cada dólar invertido, ella recuperó 22 dólares.
Primer lanzamiento
Con los números de su evento de validación, Vanessa se sintió segura para crear su producto final (pasó del MVP al curso completo). Por otro lado, con el capital ganado en su evento de validación, también se sintió más confiada para invertir una cantidad mayor de dinero.
Inversión: 1000 USD
Inscritos: 6000
Asistentes: 2000
Ventas: 56
Precio: 175 USD
Resultados: 9,800 USD
Tasa de conversión: 2,8%
ROI: x9.8
Los números, como pueden ver, se acomodaron con respecto al primer lanzamiento. Si bien los resultados fueron muy buenos, la tasa de conversión y el ROI descendieron. Esto es natural cuando el precio aumenta, visto que el producto ya no es un MVP, sino el producto final; y, por otro lado, cuando los eventos convocan a más audiencia, aparecen muchas personas que no conocen nuestro trabajo (lo que consideramos público frío) y naturalmente esto reduce la tasa de conversión. Además, este evento tuvo varios contratiempos tecnológicos que podrían explicar un resultado un poco peor de lo esperado.
Segundo lanzamiento:
Un segundo lanzamiento tuvo números muy similares. Vanessa no aumentó el presupuesto en publicidad (error), la tasa de conversión subió a 4.8% (excelente), pero la tasa de asistencia bajó mucho debido a algunos descuidos en la comunicación.
Tercer lanzamiento:
Vanessa en este momento está haciendo su tercer lanzamiento. Aún no hemos llegado al momento de la venta y por eso no tengo todos los números completos, pero quiero contarles cómo va hasta el momento.
Aunque Vanessa tenía un poco de miedo a aumentar su presupuesto en publicidad, le expliqué que en gran parte el crecimiento de su nuevo lanzamiento dependía de esto. Conforme vamos conociendo los números de nuestros lanzamientos, tenemos que ir ganando la confianza para escalar y apostar un poquito más por ellos. Además, después de un lanzamiento siempre es importante reservar una parte de las ganancias para invertirlas en el siguiente.
Dato interesante: En su cuarto lanzamiento, su cantidad de seguidores alcanzó los 40,000 en Instagram. Hizo el evento de validación solo con 1000. Esta es otra razón por la que hacer lanzamientos es una de las mejores formas de crecer también en RRSS.
Así vamos en el tercer lanzamiento:
Inversión: 2,700 USD
Inscritos: 17,000
Asistentes: 2800
Ventas: 134 (esperado)
Precio: 197 USD
Resultados: 26,398 USD (esperado)
Tasa de conversión: 4.8% (esperado)
ROI: x9.7
Ha sido un camino de mucho esfuerzo para Vanessa, pero los resultados y, sobre todo, el impacto en la vida de cientos de personas han valido la pena.
Vanessa está al 100% dedicada a su emprendimiento digital católico y yo me siento muy orgulloso de ella. No hay nada más lindo que robarle al mundo a una profesional católica para ponerla a trabajar por sus sueños. Y ya saben los frutos que pueden dar los sueños de un cristiano…
¿Cuánto te vas a demorar tú? No importa. Hay quienes dicen que el promedio es de 7 lanzamientos para alcanzar un lanzamiento de 10,000 USD de facturación. Vanessa rompió ese promedio con su segundo lanzamiento. Tal vez tú te demores más o menos. Lo importante es que disfrutes este camino, que ames lo que estás haciendo y valores con el alma las vidas que estás impactando.
Por supuesto que los resultados son importantes, y por eso he querido hacer esta publicación en estos términos. Para que entiendas que tú también puedes lograrlo, y que el camino no tiene que ser demasiado largo. Pero me importa mucho que respetes tus propios tiempos, que son los que Dios quiera; y que, además de paciencia, necesito que hagas las cosas bien, que sigas los procesos y métodos de quienes ya hemos recorrido este camino y te podemos guiar.
Como puedes ver, no es un camino donde nos tiramos a la piscina y arriesgamos todo nuestro capital. Es un paso a paso ordenado donde empiezas invirtiendo una cantidad mínima, la suficiente para validar que tu producto realmente tendrá acogida, y a partir de ahí seguir creciendo con confianza en que los resultados llegarán.
Espero que estos resultados, que Vanessa generosamente me ha permitido compartir, los ayuden a hacer una buena idea de cómo funciona el itinerario hacia la sostenibilidad de sus propios emprendimientos.
🚀 Consejo de productividad o tecnología
Muchas veces necesitamos una herramienta de IA para investigar en varias fuentes al mismo tiempo. Desde hace algunos meses vengo utilizando Notebook LM y me ha ayudado mucho. Es una herramienta de Google donde subes o colocas enlaces a las fuentes que quieres analizar y luego entras a un chat donde puedes hacerle a la IA todas las preguntas que necesitas sobre el material que has subido o enlazado. Realmente, una pasada.
📚 Un libro o una película:
Les voy a recomendar un libro básico de marketing que leí hace el año pasado o hace un par de años, que los puede ayudar a tener un mapa completo de marketing digital en la cabeza. De hecho, el nombre es muy sugerente: El Plan de Marketing de una Página.
🫶🏻 Algo que me ayudaría:
Y bueno… como siempre, les pido que me ayuden llenando esta encuesta para hacerme una idea de lo útil que les ha parecido este contenido.
Y si crees que algún amigo se puede beneficiar con estos contenidos, puedes compartirlo con este botón.
Muchísimas gracias Mauricio, muy esclarecedora la información y muy útil. Bendiciones.
Muchas gracias Mauricio muy valiosa información, también agradezco a tu alumna el haber querido compartir su historia, ayuda mucho a visualizar mejor el camino. Voy a volver a leer el artículo más detenidamente y tenerlo como referencia. Saludos, Karen Marroquin