Mi sistema completo para publicar en todas las redes sociales a partir de un solo contenido
Un sistema de creación de contenidos para gobernar todas tus redes sociales.
Aprender a crear contenidos de manera constante y hacerlo lo suficientemente entretenido para no agotarse en el camino es un objetivo de todos los creadores digitales.
La verdad es que yo mismo nunca lo he logrado del todo. He hecho las cosas yo mismo pero me he terminado cansando. He tenido una agencia pero me fue difícil perder control en el proceso creativo. He probado varias cosas y sigo probando, pero nunca he encontrado un sistema que realmente me termine de convencer.
En este artículo quiero contarte mi último experimento. Es un sistema de creación y publicación bastante sencillo donde, por un lado, se optimizan todos los recursos y nada se desperdicia; y por el otro, las tareas aburridas se automatizan con inteligencia artificial. Sin más preámbulos, te lo presento en 3 pasos sencillos.
📩 Crea una publicación en Substack
La idea inicial es que empieces una newsletter en Substack donde las personas a las que les gusta tu contenido te puedan seguir más allá de las redes sociales. Acuérdate de que estas, si bien son muy útiles para crecer y darse a conocer, no son el mejor lugar para establecer una relación más íntima y duradera con tu audiencia porque todas tus comunicaciones dependen del humor del algoritmo. Una newsletter, en cambio, es un espacio más seguro porque las cosas que publicas sí o sí le llegan a tu audiencia. La bandeja de entrada del correo electrónico no depende de ningún algoritmo; los correos aterrizan uno tras otro, y quien decide si abrirlos o no es tu suscriptor y no un robot.
Entonces…
Aquí crearás una publicación con el contenido que creas conveniente, pero te recomiendo que trates de hacerlo de forma muy práctica. Si quieres, puedes dividirla en puntos o ideas clave. Puedes utilizar el típico formato de “5 consejos para…”, “10 ideas de...”, por lo menos para empezar. ¿Por qué te digo esto? Porque la idea clave aquí es que esta publicación te sirva como guion para la publicación de un video; y mientras más sencillo y práctico sea tu texto, más fácil te será aprenderlo por partes y recitarlo delante de una cámara.
¿Está todo claro? Crea una publicación en Substack que sea útil para tus suscriptores, pero a la vez será tu insumo principal para la siguiente parte del sistema.
📹 Crea un video en YouTube
Con tu artículo guionado (dividido en partes), te plantarás delante de una cámara (o de tu celular) y grabarás un video1.
Aquí no hay mucho misterio. Es importante hacer esto porque el mundo digital ha empezado a girar en torno al contenido audiovisual y el formato más consumido actualmente es el video. Podrías crear todo tu contenido a partir del texto, pero sin duda la curva de crecimiento de tu proyecto será mucho más larga y aplanada.
Estar en YouTube, además, tiene muchos beneficios. En primer lugar, no es una simple red social, es una plataforma donde las personas buscan información específica y si tú tienes ese contenido, te verás sin importar si tienes 1 millón de seguidores o 100. Por otro lado, actualmente YouTube es una plataforma que está creciendo muchísimo. Seguramente piensas que Netflix es el servicio de streaming por TV que más visualizaciones tiene en los Estados Unidos; pues te equivocas, YouTube lidera este segmento con un 25% vs. un 20% de Netflix2. Esta tendencia llegará a América Latina en cuestión de un par de años.
Son muchas más las razones para incluir a YouTube en el ecosistema digital de tu proyecto, pero creo que estas dos bastan.
Ahora bien, seguramente te estás preguntando: ¿Y este sonso dónde ha dejado a Instagram, Facebook, TikTok y todas las redes sociales donde está la mayoría de las personas?
No me he olvidado de ellas; la he dejado para la última etapa.
🚀 Publica en todas tus RRSS en simultáneo utilizando la IA de Opus Clip
Publicar en Instagram, TikTok, X y cualquier otra red social que tengas me parece que tiene que ser un proceso automatizado. Publicar en cada una según sus requerimientos específicos, hashtags, covers, thumbnails y demás, me parece un proceso demasiado complejo y tedioso. Aquí es donde mis sistemas pasados fracasaron y este nuevo proceso brilla.
Opus Clip es una herramienta de inteligencia artificial que automáticamente crea videos verticales (Reels o Tiktoks) a partir del video de YouTube que creaste en el paso anterior. Probé por primera vez la herramienta de Opus Clip con mucha desconfianza porque pensé que no lograría encontrar las partes más útiles de mi video para convertirlas en Reels, pero me sorprendí mucho con los resultados. Creo que vale la pena probarla y ponerla a prueba.
Pero Opus Clip hace algo más. También puedes conectarle todas tus redes sociales y el servicio publicará los videos verticales que tú elijas de forma simultánea con título, subtítulos, descripción y hashtags creados con inteligencia artificial según lo que trate cada uno de los videos.
¡Boom! (dejo caer el micrófono). Esto me parece increíblemente útil porque es precisamente este trabajo el que más mecánico y tedioso me parece. Ahorrarte el proceso de publicación en cada una de las redes sociales, me parece que pone la cereza sobre el pastel de este sistema.
Aquí les dejo el enlace a Opus Clip, es la que conozco; pero sé que Captions también puede hacer cosas similares.
➡️ Conclusión
Ojalá les haya gustado mi sistema de creación de contenidos. Les explico por qué me parece un sistema bastante sólido para sus propios proyectos y ecosistemas digitales:
No está enfocado solo en las redes sociales, sino que trata de crear una estrategia más amplia y a largo plazo a través del correo electrónico.
Una newsletter es un lugar privilegiado para promocionar contenido de pago. Inclusive, cuando la newsletter tenga algunos miles de seguidores y se haga conocida, se puede monetizar con contenido exclusivo. Substack se especializa en esto.
Reutiliza el contenido escrito para convertirlo en video. El texto no se queda en tu computadora, sino que es aprovechado para crear una newsletter.
Se suma al futuro del contenido digital explotando el video a través de YouTube, una red social que tendrá un impacto enorme en los próximos años.
YouTube es de las pocas redes sociales que permite a sus creadores monetizar su contenido. A largo plazo, esta estrategia te permite acceder a ese beneficio.
No se olvida de la creación de contenidos para redes sociales, pero hace repurposing (reutilización) de un mismo contenido para distribuirlo en todas las plataformas. De un solo guion sale una newsletter, un video de YouTube y varios Reels para las demás plataformas.
Aquí va el contenido en video:
Un paso intermedio que podrías aplicar antes de crear tu video es esperar a ver qué recepción ha tenido tu contenido entre tus suscriptores.
Puedes confirmar esta información aquí: https://bavarodigital.net/netflix-youtube-o-prime-video-quien-va-ganando-la-guerra-de-las-plataformas-streaming/
Me encanta estos temas de las redes sociales que tendré que aprender y aplicar si o si.
Gracias Mauricio por entregar todos tus secretos profesionales,eres un pedagogo y nada egoísta.
Vale la pena pagar por estas enseñanzas.
Hola Mauricio!! Gracias por compartir este contenido y estrategía. Me ayudaste a conocer una nueva herramienta de RRSS, me ha gustado mucho y me animó a crear ahora la mía para compartir nuevamente contenido por estos lados. Saludos y bendiciones!!!