7 Comentarios
Avatar de User
Avatar de Margarita

Hola Mauricio la verdad se me hizo interesante el concepto de inquilino contra propietario lo único es que viéndolo de manera trascendente en esta vida somos inquilinos pero debemos de esforzarnos por ser como propietarios.

Pienso que en muchas veces la mentalidad de propietarios nos hace crear ídolos y aferrarnos a las personas a las cosas y todo es transitorio.

Sabemos que somos administradores de lo creado y que vamos a rendir cuentas de ello.

Saludos

Ver comentario completo
Avatar de Mauricio Artieda

Hola Margarita, la mentalidad de propietario o inquilino es una forma de hablar figurativa que en el fondo explica una mentalidad de compromiso vs una mentalidad de contrato. Creo que en ese sentido podemos aplicarlo al evangelio. Cuando, como cristianos, decimos que somos inquilinos, creo que estamos hablando de la condición efímera de la vida y de que estamos de paso en este mundo que no controlamos y que no poseemos. Si bien me parece que hay coincidencias, el sentido es distinto.

Yo diría lo siguiente:

Dios quiere que vivamos con consciencia de nuestra condición de inquilinos (sentido cristiano) pero con mentalidad de compromiso (sentido de McConaughey) con las personas y las cosas que hacemos.

Ver comentario completo
Avatar de Maria L.

Muy interesante el planteamiento entre propietario vs inquilino. Creo que uno en la vida, ha de recordar como nos decía santa Teresa de Ávila, que esta es una posada, es decir, estamos de paso. En ocasiones, en la vida, si nos dejamos guiar por la mentalidad de propietarios, puede acontecer que, si la Voluntad de Dios, como nos recuerda en el libro de Job, es ser purificados, si lo que el mismo DIos ha permitido que tengamos, no conviene al bien de nuestra alma, por mucha mentalidad que tengamos de ser dueños, al final, de lo único que somos dueños es de optar por Dios, porque nuestras decisiones sean en su santa Voluntad, ya que, en ocasiones, podemos hacer, pensar, proyectar y resultar que, nuestros planes eran bien diferentes a los de Él. A lo largo de mis años he aprendido que, solo Dios basta, solamente Él puede saber lo verdaderamente conveniente para llegar a la Vida Eterna, entonces, a veces, tus actitudes pueden ser de propietarios, o de inquilino, pero finalmente, esta vida es transitoria, hay que sumar riquezas para la Vida Eterna, siendo sí, instrumentos, pero no siendo apegados, porque los apegos, en ocasiones, son los que terminan dañando nuestra alma, y finalmente, creo que todos procuramos, caminar hacia la santificación del alma y lo mejor, es permanecer como inquilinos, no como propietarios, porque, inalmente, DIos es el único Dueño y Señor de todo, incluso, de lo temporal que podamos alcanzar. Gracias por e artículo, Mauricio. Bendiciones

Ver comentario completo
Avatar de Mauricio Artieda

Te diría lo mismo que le comenté más arriba a Margarita. La mentalidad de propietario en los términos de McConaughey no apunta a que nos sintamos semidioses y olvidemos que estamos de paso en este mundo. La idea es distinta; apunta a poner en valor el compromiso con las personas y con nosotros mismos en todas las cosas que hacemos.

Ver comentario completo
Avatar de CFO Diario

Muy de acuerdo!

Sin propiedad no hay arraigo y sin arraiga no puede haber ganas de prosperar... Solo consumo.

Ver comentario completo
Avatar de MARCO AURELIO DIAGO VELEZ

Con base en el contexto que platea Mauricio de la mentalidad de propietario y la mentalidad de inquilino, creo que se ajusta de acuerdo al aspecto de la vida que se quiera asociar; pues, en lo financiero, es mejor ser inquilino. Pero en cuanto al desarrollo personal es ser mejor Propietario porque el esfuerzo que realizas te permite ser mejor persona. Desde mi punto de vista, las mentalidades de las que habla el actor hacen sentido o no en cada contexto.

Ver comentario completo
Avatar de Mauricio Artieda

Hola Marco, tienes razón, es solo una figura simbólica para entender algunas realidades humanas. De todas maneras, visto desde un punto de vista de inversión, ser inquilino es mejor matemáticamente, pero muy pocas personas que deciden rentar tienen la disciplina para rentabilizar el ahorro que generan al no comprar la propiedad. El elemento psicológico y humano también tiene que estar en la operación matemática.

Ver comentario completo